Nuestro programa

PROGRAMACIÓN DE LAS CLASES

Carga horaria

Nuestro curso posee una carga horaria de 3 horas semanales, divididas en 2 clases semanales de hora y media cada de ellas. La materia se dicta los lunes y jueves de 08:30 a 10:00 hs.

Fundamentos de la asignatura

La materia aborda la problemática de las relaciones colectivas del trabajo en sus cuatro bloques fundamentales: relaciones de asociación, relaciones de negociación, relaciones de conflicto y relaciones de participación.

Unidades temáticas

UNIDAD I

Introducción al Derecho de las Relaciones Colectivas del Trabajo. Noción. Denominación. El orden jurídico como unidad. El derecho del trabajo. Origen y evolución del movimiento sindical. Los sujetos. Tipos de relaciones colectivas.

UNIDAD 2

Antecedentes históricos del movimiento sindical en la Argentina. Antecedentes normativos en nuestro ordenamiento jurídico. La Constitución Nacional. El régimen normativo vigente.

UNIDAD 3

El modelo sindical argentino. Denominación. Principios. Características. Sistemas de pluralidad y unidad sindical. Fuentes del derecho del trabajo. El orden público laboral.

UNIDAD 4

Las relaciones de asociación Las asociaciones sindicales. Etimología. Concepto. Características. Naturaleza jurídica. Sentido y objeto. Principios de la organización sindical.

La libertad sindical. Su significado y sentido como derecho humano fundamental. Los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La libertad sindical individual y colectiva. Poderes positivos y negativos. Las cláusulas sindicales. La autonomía sindical: institucional, normativa y de representación.

UNIDAD 5

La protección de la libertad sindical. Los mecanismos de tutela de la libertad sindical. La protección genérica de la libertad sindical. El amparo sindical. Remisión a la protección específica al representante sindical (UNIDAD 10). Las acciones de incidencia colectiva. Prácticas desleales y contrarias a la ética de las relaciones profesionales del trabajo. Alcances. Distintos supuestos. Sujetos legitimados para promover la querella. Juzgamiento. Sanciones.

UNIDAD 6

La concentración sindical. Formas o tipos de organización sindical. Sindicatos por actividad o industria. Sindicatos por profesión u oficio. Sindicatos de empresa. Zona de actuación. Niveles de organización sindical. Asociaciones o uniones, federaciones y confederaciones. Nuevas experiencias de concentración sindical. Clases de asociaciones sindicales. Asociaciones simplemente inscriptas. Asociaciones con personería gremial. El sistema de personería gremial. Derechos y obligaciones de las asociaciones sindicales. Derechos exclusivos de las asociaciones sindicales con personería gremial. Asociación sindical más representativa. Trámite de otorgamiento de la personería gremial. Suspensión y retiro de la personería gremial.

UNIDAD 7

La democracia sindical. Concepto. Régimen constitucional. La organización interna de las asociaciones sindicales. Aspecto formal y sustancial de la democracia sindical. Estatutos: autonomía colectiva y requisitos impuestos por el ordenamiento jurídico estatal. Contenidos mínimos y garantías de no discriminación, de democracia interna y de pureza. Afiliados: libertades básicas, requisitos, derechos y deberes. Órganos de la asociación:  de dirección, deliberativo y fiscalización. Régimen electoral.

UNIDAD 8

Controversias intrasindicales. Encuadramientos colectivos. Encuadramiento sindical, convencional y de obra social. Concepto. Encuadramiento sindical. Coexistencia de personerías gremiales en el sector público. Tipos de encuadramiento sindical. Procedimiento de encuadramiento sindical. Criterios para la resolución.

UNIDAD 9

Los representantes gremiales. Garantías para la gestión sindical. La cláusula constitucional. Personas comprendidas. Requisitos. La representación sindical en la empresa. Delegados de personal: mandato, funciones, cantidad de delegados, comisiones internas. Estabilidad del representante gremial. Situación de los candidatos: postulaciones, requisitos para obtener la tutela, obligaciones de la asociación sindical. Extinción de la garantía. La participación femenina en las asociaciones sindicales.

UNIDAD 10

La protección específica al representante sindical. Acción de exclusión de garantía. Acción de reinstalación. Opción por las indemnizaciones. Procedimiento. Medidas cautelares.

UNIDAD 11

Patrimonio sindical. Composición. Retención. Cobro de cuotas sindicales. Exenciones impositivas. Régimen contable y financiero de las asociaciones sindicales. Diferencias entre asociaciones simplemente inscriptas y con personería gremial: cuestionamientos actuales y alternativas.

UNIDAD 12

La autoridad de aplicación. Características del régimen legal. Medidas dispuestas por la autoridad administrativa. El control administrativo de las asociaciones sindicales. Facultades. Procedimiento. El acceso a la jurisdicción. Recursos. Responsabilidad administrativa, civil y penal de las asociaciones sindicales.

UNIDAD 13

Las asociaciones profesionales de empleadores. Las organizaciones representativas de empleadores. Régimen legal aplicable. Antecedentes legislativos. La representación de la pequeña empresa en la negociación colectiva.

UNIDAD 14

Las relaciones de negociación. Concepto. Finalidad. Condiciones mínimas para la existencia de la negociación colectiva. Orígenes de la negociación colectiva. Antecedentes en la República Argentina. Concertación y Diálogo Social. Acuerdos marco. Pactos sociales. El régimen legal aplicable. Los Convenios 98, 151 y 154 de la OIT. Las partes de la negociación colectiva. La intervención del Estado.

UNIDAD 15

El convenio colectivo de trabajo: diferentes tipos. Los acuerdos de empresa. Los convenios colectivos homologados y no homologados: efectos. El ámbito de la negociación colectiva. Contenido del convenio colectivo: cláusulas normativas y obligaciones. Relación entre el contrato individual de trabajo, el convenio y la ley. Conflictos normativos. Concurrencia de convenios: casos de sucesión, articulación y coexistencia. Orden público laboral. La disponibilidad colectiva. La interpretación de los convenios colectivos. Prueba en juicio. Las comisiones paritarias de interpretación.  Constitución. Competencia. Funciones. Alcances de sus decisiones: diferentes supuestos. Recursos.

UNIDAD 16

Procedimiento para la negociación colectiva. El sector público y privado. Partes. La comisión negociadora. Deber de negociar de buena fe. Deber de información. Celebración. Forma. Intervención del Estado. Homologación. Registro. Publicación. Período de vigencia. Ámbito de aplicación personal del convenio. Obligatoriedad. Ámbito de aplicación territorial. Extensión. El régimen de negociación colectiva para las pequeñas y medianas empresas. El procedimiento preventivo de crisis de empresas. La reestructuración productiva. Efectos del concurso y quiebra sobre el convenio colectivo de trabajo.

UNIDAD 17

Las relaciones de conflicto. Clasificación: individuales y colectivos, de derecho y de intereses. Otras clasificaciones. Conflictos intersindicales e intrasindicales. Medios de acción directa de los trabajadores. El derecho de huelga y otras medidas de acción gremial. Garantía constitucional. Concepto. Sujeto del derecho de huelga. Formas de ejercicio. La reglamentación de la huelga en los servicios esenciales. Alcances. Formas de ejercicio.

UNIDAD 18

Los medios de solución de conflictos colectivos. Introducción. Clasificación de los medios de solución de conflictos. Antecedentes históricos de la conciliación laboral en las relaciones colectivas en nuestro país. Procedimientos. La conciliación. El arbitraje: compromiso, plazos, laudo y recursos. Conflictos en la negociación colectiva. Órganos específicos.

UNIDAD 19

Legalidad o ilegalidad de la huelga. Declaración administrativa. Efecto de la huelga sobre los contratos individuales de trabajo. Despido por causa de huelga. Salarios de los días de huelga.

UNIDAD 20

Los medios de presión de los empleadores. Antecedentes históricos. Concepto de lockout. Modalidades. Tipos de lockout. Distinción del derecho de huelga. Alcance. Licitud. Efectos.

UNIDAD 21

Las relaciones de participación. La cláusula constitucional. La participación de los trabajadores en la gestión de la empresa. La participación de los trabajadores en las ganancias. Los programas de propiedad participada. Los comités mixtos de salud y seguridad.

UNIDAD 22

El futuro de las relaciones colectivas del trabajo. El impacto de los cambios tecnológicos. Desafíos actuales en torno a la representación colectiva. La representación de los trabajadores de la economía popular y de subsistencia básica.